ETIQUETAS: ¿Verdad absoluta?

¿Te has dado el tiempo de descubrir el tiempo que pasas etiquetando a las personas de tu entorno y a ti mismo?

A lo largo del día es una constante estar poniendo etiquetas, si tu vecino no te saludó como esperabas es... un grosero, si tu amiga hoy tuvo un día pesado y no tuvo tiempo para ti, es ... una egoísta, no estás siendo conscientes del poder limitante que estás creando,  no solo funciona con las etiquetas "negativas", también es igual con las creencias "positivas", ¿qué crees que pasa si te compraste la etiqueta que eres inteligente? ¿cómo crees que te sentirás cuándo no tengas la respuesta a algo?

Cada vez que etiquetas a alguien limitas sus posibilidades de ser porque de algún modo le conviertes en eso que dices que es. No le dejas más opción.

Si etiquetas a alguien como “cobarde”, ya solo verás cobardía en sus actos y solo le permitirás que encaje en la imagen que tú te has formado de él o ella. Y lo mismo si le etiquetas de “fuerte”. ¿Cuántas personas “fuertes” se derrumbaron un día mientras los demás decían “¡con lo fuerte que era!”? Pues igual no era ni tan fuerte ni tan débil, igual solo intentaba ser fuerte para encajar en la etiqueta que los demás le habían puesto.

Lo que quiero decir es que las personas no somos. ¡Las personas estamos siendo!

Todos etiquetamos alguna vez, es difícil no haber aprendido a hacerlo.  De lo que se trata es de ser conscientes, de darnos cuenta cuando estamos poniendo etiquetas a alguien, y que a partir de ahí lo estamos tratando como esa etiqueta (flojo, tonto, controlador...). Todos somos egoístas en un momento y generosos en otro. Valientes en un momento y cobardes en otro. Seguros en un momento e inseguros en otro. A lo largo del día pasamos por muchos comportamientos.

Así, cuando la etiqueta sea tuya, ya sea puesta por ti o por otros (algunas son tan antiguas que ni recordamos su origen), pregúntate: ¿Cómo me hace sentir esta etiqueta? ¿Me gusta? ¿Me siento bien en ella? ¿Cuántas veces esa etiqueta que tienes de ti te ha impedido avanzar? No importa si es buena o mala, positiva o negativa. En ocasiones esas etiquetas se pueden volver creencias limitantes, no te das permiso de hacer cosas diferentes, porque crees que eres así, no puedes salirte del molde. Pregúntate cuáles son esas etiquetas que no te dejan crear resultados diferentes.

  • De ti, y solo de ti, depende el creerte las etiquetas que otros te ponen. Por ejemplo, si te han dicho que eres muy responsable, de ti depende seguir encerrado en ese redil de tener que ser siempre responsable.
  • De ti, y solo de ti, depende el etiquetar a otros.
  • De ti, y solo de ti, depende dejar de etiquetar las cosas como blancas o negras, y mirarlas con una mirada limpia, capaz de ver la multitud de colores intermedios que pueden tener.

Si estás sintiendo miedo, no eres una persona miedosa, sólo en este momento esa emoción es parte de ti, así como todo eso que te has dicho y creído que eres. Recuerda, los seres humanos somos una gama de emociones, de "maneras de ser", ponte la que te acomode mejor al momento que estás viviendo, descúbrete siendo un TODO.  

Elige tus etiquetas.
Deja a otros elegir las suyas.
Rompe las que no quieras.

ERES TODO LO QUE ELIJAS SER, Y MÁS QUE ESO.

Ponte todos los "disfraces" y descubre que pasa, te aseguro será una experiencia enriquecedora.

¡Abrazos apretujados!

Saza RamirezComentario