Enganche emocional

¿Alguna vez te has sentido enganchado a alguien? En el sentido que sientes que tu vida está atascada o dependes de alguien para sentirte feliz

The thing to wait on, to reach there in time for, is the moment in which people reveal themselves..jpg

El enganche emocional, ¡ufff que tema!, sumamente amplio que va desde el enganche emocional entre amigos, padre-hijos, incluso puede ocurrir en lo profesional o material.

Hoy quiero enfocarlo en el enganche amoroso, algo para muchas personas difícil de soltar, he escuchado últimamente  "no puedo dejarlo o dejarla", he hecho todo y no lo logro, mi pregunta es: ¿ realmente has querido? tal vez simplemente no has querido, pretextos muchos,  más excusas tranquilizadoras (las excusas que te cuentas y te dan cierto bienestar, sin embargo de raíz nos son ciertas); entonces quiere decir que no te ha dado la gana soltar esa relación que te está generando sentimientos y emociones no tan funcionales, sobre todo emociones que te "tienen agarrado" que no te permiten moverte, energéticamente no dejan que llegue otra persona que sea generador de nuevas emociones, esa persona que sume algo positivo a tu vida, en lugar de que te reste, porque está ocupando un lugar y un poder que sólo tú le has otorgado.

Te invito a que entres en reflexión y te hagas algunas preguntas:

¿ Qué aporta esa persona a tu vida?, ¿Para qué la quieres en tu vida? ¿Qué pasaría si no está en tú vida? ¿ Qué emoción viene a ti cuando la piensas lejos? ¿Qué le aportas a su vida?

Cuando te des permiso para cortar el apego emocional, podrás ver a esa persona con otros ojos, podrás verla como es, en vez de por lo que te da.

Es muy importante darse cuenta de que cuando le cedemos a otra persona el poder de hacernos felices, a la vez le estamos cediendo el poder de hacernos infelices, son las dos caras del apego. Si me quieres como yo quiero, estoy bien, si me quieres de otra manera, estoy mal.

Amar desde el desapego, es muy diferente, es liberador; y al no tener la otra persona la responsabilidad de tu felicidad, a la vez descarga y libera a la otra persona de un rol que no le pertenece. Con eso se consigue cambiar la relación, y amar desde el respeto, la aceptación y la libertad de elección.

Te comparto un párrafo del libro "Autoliberación interior" de Anthony de Mello.

El deseo marca siempre una dependencia. Todos dependemos, en cierto sentido, de alguien (el panadero, el lechero, el agricultor, etc., que son necesarios para nuestra organización). Pero depender de otra persona para tu propia felicidad es, además de nefasto para ti, un peligro, pues estás afirmando algo contrario a la vida y a la realidad.
Por tanto, el tener una dependencia de otra persona para estar alegre o triste es ir contra la corriente de la realidad, pues la felicidad y la alegría no pueden venirme de fuera, ya que están dentro de mí. Sólo yo puedo actualizar las potencias de amor y felicidad que están dentro de mí y sólo lo que yo consiga expresar, desde esa realidad mía, me puede hacer feliz, pues lo que me venga desde afuera podrá estimularme más o menos,pero es incapaz de darme ni una pizca de felicidad.

Libérate del enganche emocional

  1. Identifica al otro: Piensa en alguien en quien sientas un enganche emocional (pareja, padres, hijos, hermanos) 
  2. Toma conciencia de la conexión con el otro: Situándote en el presente imagina a esa persona frente a ti, sintiendo, oyendo y viendo como estás conectado a ella.
    ¿Qué sientes ahora estando junto a esta persona?
    ¿Cómo sabes que dependes de ella?
    Imagina ¿Cómo es la conexión física entre tu cuerpo y el tuyo? (cadena, cordón, cinta…)
    ¿Donde están los puntos de conexión? (cintura, cuello, pecho…)
  3. Independencia temporal: Ahora por unos momento abandona la conexión, solo imagina como sería si pudieras cortar o disolver el cordón que los une. Trata de visualizar como sería sin esa dependencia.
    ¿Cómo te sientes?
    ¿Qué percibes ahora?
  4. Encuentra la intención positiva: Vuelve a poner la atención en esa persona para descubrir la intención positiva de esa dependencia.
    ¿Cuál es el beneficio que obtienes de ella?
    Además de ese beneficio ¿qué quieres obtener que sea todavía más importante para ti?
  5. Desarrolla tu ser evolucionado: Ahora imagina a tu derecha a una versión de ti mismo que ha evolucionado tiene todos los recursos que necesita, tiene seguridad, que se valora a sí misma y que tiene ese beneficio que has descubierto en el paso anterior. Que sabe actuar de forma correcta, que siente un gran afecto hacia la otra persona y que desea ayudarle. Imagínalo nítidamente, su aspecto corporal, sus gestos, con mucho brillo y lleno de color.
  6. Transforma la conexión con el otro a una conexión con tu yo evolucionado: Mira a la persona con la que te sientes conectada, volviendo a percibir el vínculo que existe con ella. Vuelve a ver el cordón que te conecta. Ahora desata el cordón, córtalo o disuélvelo y conéctate de igual forma con tu ser evolucionado. Disfruta de la sensación de estar conectado a alguien con quien realmente puedes contar: tu mismo. Y siente como recibes de ti mismo lo que obtenías de la misma persona.
  7. Ahora vuelve a mirar a la persona con la que tenías el vínculo y date cuenta de que ya no existe dicho vínculo. Y también imagina como esa persona también está conectada a su propio ser evolucionado en el futuro. Y date cuenta como ahora puedes estar más plenamente presente con esa persona.
  8. Poner de nuevo, la atención en tu ser evolucionado con el que te encuentras conectado, date cuenta de que tiene un regalo para ti, una imagen simbólica que contiene todos sus recursos. Tómalos y llévalos al momento presente integrándolos en ti.
  9. Puente al futuro: Ahora con esos recursos imagínate en el futuro y date cuenta como te relacionas ahora con otras personas, date cuenta del cambio tan positivo y siente la conexión con tu Ser evolucionado que te acompaña.

"Nada, ni nadie me pertenece, aunque todo puede corresponderme temporalmente, el objetivo en la vida no es tener... es SER"

Saza RamirezComentario