15 cosas que te invito a que dejes de hacerte.
1. Deja de gastar el tiempo con las personas que no aportan nada a tu vida. - La vida es demasiado corta para pasar tiempo con personas que te restan.
Te pregunto: ¿si te quedara un día de vida, elegirías a esa persona para pasarlo junto a ella?
Recuerda, si alguien te quiere en su vida, hará espacio para ti.
No deberíamos tener que luchar por un lugar, por tener la atención o tiempo de alguien. Esos son regalos, valóralos como tales.
No insistas en alguien que constantemente pasa por alto tu valor.
2. Deja de evadir de tus problemas. - Enfréntalos de manera responsable, tú eres el protagonista de tu vida, deja de decir que te pasa tal o cual cosa porque “fulanito” te hizo, o porque no te hizo, todo en esta vida una elección, eliges volverte víctima o responsable.
Como dice un amigo “¿Quién dijo que la vida es un spa?”, habrá situaciones complicadas, pero evadiendo estarás más alejado de la solución, empodérate de tu ser y lánzate, siempre será mejor si permaneces en movimiento que estático.
3. Deja de mentirte a ti mismo. – Puedes mentirle a cualquiera en el mundo, pero no puedes mentirte a ti mismo. Nuestras vidas mejoran solamente cuando tomamos las oportunidades, y la primera y más difícil oportunidad que podemos tomar es ser honestos con nosotros mismos.
4. Deja de poner tus propias necesidades en un segundo plano. – Una de las cosas que más comúnmente nos pasan es perdernos, ¿a qué me refiero con esto? A dejar de ser quien quieres ser, quien soñabas ser, lo que te apasionaba hacer, solo porque ahora ya eres papá o mamá, porque ya no eres tan joven, porque mil excusas que nos creemos, y dejamos de lado nuestro ser, no olvides esa sensación, esa sensación es tuya, te pertenece.
5. Deja de intentar ser alguien que no eres. - Uno de los mayores desafíos en la vida es ser tú mismo en un mundo que está tratando de hacerte igual a todos. Siempre habrá alguien más guapo, siempre habrá alguien más inteligente, siempre habrá alguien más joven, pero nunca serán tú. No cambies para gustarle a la gente. Sé tú mismo y a las personas correctas les encantará el verdadero tú.
6. Deja de vivir en el pasado. - El tiempo pasa, la gente cambia, ya no eres quien creías ser, suelta, desapégate, fluye…
“El desapego significa no sentir ningún remordimiento por el pasado ni miedo por el futuro; dejar que la vida siga su curso sin intentar interferir en su movimiento y cambio, sin intentar prolongar las cosas placenteras ni provocar la desaparición de las desagradables. Actuar de este modo es moverse al ritmo de la vida, estar en perfecta armonía con su música cambiante, a esto se llama iluminación.” – Alan Watts -
7. Deja de tener miedo. A todos nos pasa, todo el tiempo. Sentir miedo es una constante en el ser humano cuando algo es diferente dentro de nuestra zona de confort. La mayor parte del tiempo, decidimos no salir de ella y preferimos quedarnos bajo la sombra de lo que ya conocemos como natural y seguro.
Todos podemos dar ese paso adelante, si creemos firmemente en nuestras convicciones; total… ¿qué es lo peor que puede pasar?
8. Deja de reprenderte por los errores del pasado. - Se puede amar a la persona equivocada, no haber actuado de la mejor manera, herir a un ser amado, etc. Todos cometemos errores, pero tú no eres tus errores, estás aquí y AHORA con el poder de dar forma a tu vida. Cada capítulo de tu vida ha definido quién eres, ¿por qué quisiéramos deshacernos de esa gran historia?
9. Deja de intentar comprar la felicidad.- Para empezar, te has preguntado¿qué es la felicidad para ti? Tal vez cuando realmente te des cuenta de lo que es para ti, sepas que no tiene precio y ya vives con ella.
10. Deja de esperar a quien te haga feliz. – Nadie tiene la responsabilidad de hacerte feliz, eso es un trabajo interno, es tuyo, un regalo. Así como tampoco tú tienes el poder de hacer feliz o infeliz a nadie.
11. Deja de involucrarte en relaciones por las razones equivocadas. - Las relaciones deben ser elegidas por conexión, creo que es mucho mejor estar solo que estar mal acompañado. No hay necesidad de precipitarse. Y esto se puede trasladar a todo tipo de relación, ya sea personal, laboral o profesional. Si hay algo que está destinado a ser, será, justo en el momento adecuado, con la persona adecuada, y por la mejor razón.
Enamórate cuando sientas ese "rapport", no cuando te sientas solo.
12. Deja de pensar que no estás listo. – Creo que nadie se siente listo al 100% ya sea para tener una relación, para ir por ese trabajo, para presentarte en una conferencia delante de 100 personas, y tiene que ver con que constantemente estamos escuchando a esa “vocecita” que nos dice: Todavía no es tu momento y yo solo le pondría el nombre de miedo, deja de escucharla, y mejor ponle más atención a tu intuición, conéctate contigo, con tu ser, pídele que te acompañe y lánzate, recuerda que a veces para aprender cómo volar hay que lanzarse al vacío.
13. Deja de preocuparte tanto. – Preocuparte no te liberará de las cargas de mañana, sino que te alejará de la alegría que tiene el día de hoy. Una forma de comprobar si hay algo sobre lo que vale la pena reflexionar es hacerte la siguiente pregunta: “¿Este “problema” importará dentro de un año? ¿Tres años? ¿Cinco años?”. Si no, entonces no vale la pena preocuparse.
Ocúpate, no te preocupes.
14. Deja de enfocarte en lo que no quieres que suceda. - Enfócate en lo que sí quieres que suceda. El pensamiento positivo sin duda mueve tu vida, creo firmemente que lo que crees, creas.
Si te despiertas cada mañana con la idea de que algo fabuloso va a suceder en tu vida hoy, estoy segura que así será, permite que el Universo te sorprenda.
15. Deja de ser ingrato. - No importa cuán bien o mal lo pasas, despierta cada día agradecido por tu vida, por estar sano, por tu trabajo, tu familia. Alguien más en algún lugar está luchando desesperadamente por los suyos. Da las gracias por lo que sí tienes y lucha por lo que todavía no llega.